¿Cuándo deberías usar un colutorio con clorhexidina?

Muchas personas, en su día a día, utilizan un enjuague bucal en su rutina de higiene diaria. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los colutorios no sustituyen, en ningún caso, el cepillado de los dientes y la limpieza interdental con hilo y cepillos interproximales. Se trata, simplemente, de un complemento de higiene, cuya elección debería basase en las indicaciones de tu dentista. ¿Has oído hablar en alguna ocasión del colutorio con clorhexidina? Aunque es uno de los más utilizados, este tipo de enjuague bucal solo debería utilizarse en algunas ocasiones específicas.
En este artículo, desde nuestra clínica dental en Tomares, te explicamos qué es la clorhexidina y en qué casos está recomendado su uso.
¿Qué es la clorhexidina?
La clorhexidina es una sustancia antiséptica con acción bactericida y fungicida, cuyo objetivo es eliminar e impedir la proliferación de las bacterias presentes en la boca. La clorhexidina está presente en diversos productos, como dentífricos y geles, pero lo más habitual es encontrarla en los colutorios.
Por lo tanto, esta sustancia reduce el riesgo de sufrir infecciones orales, sin dañar, además, los dientes y las encías. Sin embargo, tan solo debe utilizarse en casos específicos.
¿Cuándo se recomienda el uso de un colutorio con clorhexidina?
El uso de un colutorio con clorhexidina se recomienda para tratar las enfermedades periodontales, la gingivitis y la periodontitis, para prevenir infecciones derivadas de una cirugía en la boca y para curar pequeñas lesiones intraorales. En muchos casos, por lo tanto, prescribimos el colutorio con clorhexidina para complementar los tratamientos periodontales e implantológicos.
En el caso de la gingivitis y la periodontitis, esta sustancia actúa como coadyuvante y, asimismo, contribuye al mantenimiento de los tratamientos para evitar la recidiva. Cuando el paciente debe realizarse una intervención quirúrgica que conlleva un alto riesgo de infección, como la colocación de implantes y la extracción de piezas dentales, también podemos prescribir esta sustancia. Por último, aunque las llagas o aftas suelen sanar de manera natural sin la necesidad de realizar ningún tratamiento, en ocasiones, podemos recomendar este tipo de enjuagues bucales para facilitar su curación.
Precauciones de uso
La aplicación inadecuada de la clorhexidina, sin embargo, puede afectar negativamente a la salud bucodental.
De esta manera, un uso abusivo puede provocar la pigmentación y el oscurecimiento de los dientes y las encías. Asimismo, también puede ocasionar alteraciones en el sentido del gusto. No obstante, estos efectos secundarios son reversibles, de manera que desaparecen una vez dejan de utilizarse estos enjuagues. En el caso de la tinción de los dientes, esta puede desaparecer mediante una higiene dental profesional o profilaxis.
Si quieres utilizar un enjuague bucal en tu día a día, ¡consúltanos!